SOSImpacto

Bienvenidos a la plataforma colaborativa SOSImpacto

Polinicemos la comunidad para impulsar los cambios necesarios y así transformar nuestro hogar, el planeta Tierra, en un hogar Sostenible para todos.

marzo, 2025

Comunicado por el cuidado de la vida

Hoy nos encontramos y nos reconocemos: personas, organizaciones, empresas y colectivos de distintos territorios, para reafirmar un pacto: proteger la vida en toda su diversidad.

LEER MÁS
marzo, 2025

Derrame de ácido en Puerto de UPM en Fray Bentos

Otra vez  se constata un derrame de productos químicos en  UPM.

​​​​​​​​​

Desde Movus se solicita  a las autoridades ambientales de nuestro país a que se investigue a fin de determinar fehacientemente la afectación que genera el ácido en la zona afectada, los cursos de agua y los territorios involucrados.

LEER MÁS
marzo, 2024

8 M Revindicar la lucha feminista en tiempos de brechas y retrocesos globales

Creadoras y guardianas de la vida

Este sábado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de visibilizar las situaciones de violencia basada en género, pero también para repensar nuevas prácticas que le hagan frente a la desigualdad y generar espacios seguros entre pares. 

Ilustración: Luciana Peinado

 

 

LEER MÁS
febrero, 2025

Ministerio de Ambiente detectó plaguicidas prohibidos desde hace décadas, entre más incumplimientos, en la cuenca del río Santa Lucía

¿La crisis que tuvo lugar en 2023 fue efectivamente del agua o hídrica, como se la denominó, o se trató de una crisis −aún vigente y más amplia− que versa sobre cómo manejamos los sistemas que nos rodean, de los que formamos parte y dependemos?

FUENTE: La Diaria

LEER MÁS
febrero, 2025

Educación Ambiental y Pueblos Originarios: La Propuesta de Flora y Fauna Indígena

Flora y Fauna Indígena es una organización en Uruguay que trabaja desde 2012 para conectar a las personas con la naturaleza a través de la educación ambiental, ofreciendo programas educativos y visitas guiadas en un entorno diverso y rico en ecosistemas.

LEER MÁS
febrero, 2025

Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) informó a la población ante la presencia de cianobacterias en el Río Uruguay

Según la comisión, algunas de las cianobacterias instaladas en aguas del río Uruguay,  "producen toxinas"  lo que representan no solo un riesgo para la salud humana, sino también  "para el ecosistema" .

 

FUENTE: El Observador

LEER MÁS
febrero, 2025

Se advierten impactos de la sísmica petrolera en la pesca y la fauna marina.

La exploración sísmica pone en riesgo la biodiversidad marina y los ecosistemas oceánicos.

El jueves 13 de febrero a las 18.00 tendrá lugar la audiencia pública en la Cámara Mercantil de Productos del País, Montevideo. 

FUENTE: La Diaria

LEER MÁS
enero, 2025

2 de febrero - Día mundial de los humedales

" Proteger los Humedales para nuestro futuro común"

​​​​​​​​​

Estos ecosistemas no solo albergan una biodiversidad extraordinaria, sino que también actúan como una barrera natural contra los impactos del cambio climático.

diciembre, 2024

Sobrecarga invisible

Las desigualdades de género en el ámbito laboral y doméstico continúan siendo un desafío en nuestra sociedad. 

​​​​​​​​​​​​

​​​​​​​Estas disparidades no sólo afectan las oportunidades de bienestar de los miembros del hogar, sino que también limitan la autonomía económica de las mujeres. 

​​​​​​​

CEPAL | ONU Mujeres. (2020, mayo).  Brechas de género en los ingresos laborales en el Uruguay . Amarante, V., Barro, P. y Colacce, M. (2023).  Patrones de uso del tiempo de hombres y mujeres en Uruguay .

FUENTE: La Diaria

LEER MÁS
noviembre, 2024

"Guardianes de la vida" - Premios NODO

Con foco en las personas ciegas o de baja visión, los estudiantes de la escuela N° 268 de Malvín Norte, desarrollaron un sistema que emite alertas sonoras para informar sobre el estado de las playas en tiempo real. Los sensores son instalados en las banderas que los guardavidas colocan en las costas para señalizar las zonas de peligro. 

​​​​​​​

El fin de los Premios NODO es “destacar a comunidades educativas que encuentran nuevas formas de superar obstáculos conocidos o escenarios futuros complejos con el fin de lograr mejores aprendizajes”.

FUENTE: La Diaria

LEER MÁS

Llamados

Convocatoria abierta para el III Congreso Internacional de Arte+Ciencia: “Tierras”
Leer más
Convocatoria Abierta para Presentar Propuestas y Experiencias en Regeneradores
Leer más
Concurso Cápsulas de Agua: "Por cada gota un compromiso” Ministerio de Ambiente
Leer más
Llamado a empresas a colaborar con La Greencubadora.
Leer más

Proyectos e Iniciativas

Ambiental - Económico - Social
Karün 

¿Cómo sería el mundo si entendiéramos que todos somos naturaleza?

  • PaísChile
  • CategoríaProducción Sostenible
12- Produccion Y Consumo Responsables
Ir a la página del proyecto
Social - Ambiental
La Greencubadora

Buscamos aportar a la construcción de ciudadanía ambiental, es decir, fomentamos el desarrollo de personas comprometidas, corresponsables y activas en la búsqueda colectiva de respuestas sustentables para los territorios que habitan

  • PaísUruguay
  • CategoríaEcoalfabetización
4- Educacion De Calidad
Ir a la página del proyecto
Ambiental
RENACE

RENACE es una red (en construcción), que se propone nuclear grupos de la sociedad civil, estudiantes, profesionales y técnicos de distintas áreas, para fortalecer capacidades y trabajar de forma coordinada, a lo largo de toda la costa uruguaya, con el fin de contribuir a la conservación de los cetáceos en Uruguay.

  • PaísUruguay
  • CategoríaEspecies en peligro de exintición
Ir a la página del proyecto

SOSImpacto es una plataforma abierta y colaborativa, les invitamos a compartir eventos y actividades que promuevan la sostenibilidad y regeneración sistémica.

Casos
inspiradores

Karün - Anteojos radicalmente sustentables

Anteojos radicalmente sustentables

Leer más
Karün - Anteojos radicalmente sustentables
Entrebichitos: Proyecto y Cooperativa

Microorganismos Eficientes Nativos

Leer más
Entrebichitos: Proyecto y Cooperativa
Patio Mainumby

Un escenario educativo vivo y comunitario

Leer más
Patio Mainumby
Karün - Anteojos radicalmente sustentables

Anteojos radicalmente sustentables

Leer más
Karün - Anteojos radicalmente sustentables
Entrebichitos: Proyecto y Cooperativa

Microorganismos Eficientes Nativos

Leer más
Entrebichitos: Proyecto y Cooperativa
Co-creado por:
Sistema BQuanamIBMCPA FerrerePyxis